SUSTENTABILIDAD HÍDRICA
Cuatrociénegas es un lugar único en el mundo donde el agua es la fuente de la vida y la clave para la preservación de un patrimonio natural, biológico y cultural invaluable. La sostenibilidad hídrica es fundamental para garantizar el futuro de este ecosistema frágil y para continuar las investigaciones que nos ayudan a comprender la historia de la vida en la Tierra.
Sus más de 400 pozas son hogar de numerosas especies endémicas adaptadas a sus condiciones únicas, como los estromatolitos, son testigos vivientes de la historia temprana de la vida en la Tierra. Preservar estos ecosistemas es esencial para proteger esta biodiversidad irremplazable.
Los microorganismos y especies únicas de Cuatrociénegas son clave para la investigación científica, revelando información sobre la evolución, la adaptación a ambientes extremos y aplicaciones biotecnológicas. Su resiliencia en condiciones extremas inspira estrategias para futuros desafíos ambientales.
El equilibrio ecológico de Cuatrociénegas depende del flujo constante de agua. Alteraciones como la extracción excesiva de agua o la contaminación pueden devastar el ecosistema. Sus humedales son cruciales para regular el clima local y capturar carbono atmosférico.
Las pozas y manantiales de Cuatrociénegas han sido vitales para las comunidades indígenas y la identidad cultural de la región durante siglos. Su preservación es esencial para mantener esta herencia y su atractivo como destino único, además de ser clave para el turismo, una actividad económica crucial en la zona.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

En colaboración con empresas locales líderes en esta rama, estamos en el proceso de asegurar fondos internacionales para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Cuatrociénegas. Actualmente el municipio no cuenta con infraestructura para el tratamiento de aguas residuales, esta planta es una inversión esencial para proteger el patrimonio natural, mejorar la salud, impulsar el desarrollo y asegurar un futuro sostenible para Cuatrociénegas.
BENEFICIOS CLAVE
- Prevenir la contaminación del agua y el suelo, salvaguardando la biodiversidad y los microorganismos endémicos.
- Reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y eliminar malos olores, mejorando la calidad de vida.
- Fomentar el turismo al cumplir con normativas ambientales y permitir la reutilización del agua tratada.
INSTALACIÓN Y MONITOREO DE MEDIDORES EN POZOS AGROINDUSTRIALES

Este proyecto, en colaboración con CONAGUA, busca financiar la instalación de medidores remotos en los pozos existentes de los campos agrícolas industriales y el monitoreo continuo y remoto de extracción. Actualmente, la mayoría de estos pozos no cuentan con medidores que permitan a CONAGUA regular la extracción de agua y asegurarse de que estén cumpliendo con los volúmenes permitidos dentro de las concesiones existentes.
BENEFICIOS CLAVE
- Cuantificar y monitorear los volúmenes de extracción de agua para mejorar los cálculos del déficit hídrico de extracción/recarga del acuífero que ayuden a los tomadores de decisiones a contar con información más precisa para la elaboración de nuevas políticas públicas.
- Supervisar y controlar de manera remota los volúmenes de extracción de agua para evitar que los productores agroindustriales sobrepasen sus concesiones.
- Reducir la sobre extracción de agua de los acuíferos clave que alimentan las pozas y manantiales de Cuatro Ciénegas.
TECNIFICACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL EJIDO CUATROCIÉNEGAS

En la actualidad, se extraen de manera continua 600 litros por segundo de la Poza de la Becerra a través de un sistema de canales y tubería para regar por inundación las parcelas agrícolas del Ejido de Cuatrociénegas. Esta extracción continua de agua ha permitido mantener la actividad agrícola y ganadera de la comunidad, sin embargo ha tenido impactos muy severos en los ecosistemas clave de la región como es el Humedal del Garabatal.
This ambitious project aims to modernize irrigation systems by implementing efficient drip irrigation, replacing the outdated and wasteful flood irrigation method.
BENEFICIOS CLAVE
- Los sistemas de riego tecnificado, como el goteo, aplican el agua de manera precisa y controlada, minimizando las pérdidas por evaporación y escorrentía que ocurren en los métodos tradicionales de riego por inundación o surcos. También reducen los problemas de salinización de los suelos.
- La tecnificación permite ajustar la cantidad y frecuencia de riego según las necesidades específicas de cada cultivo y las condiciones climáticas, optimizando el uso del agua y mejorando la productividad.
- El ahorro de agua en la agricultura permitirá reducir los volúmenes de extracción de agua de la Poza de la Becerra y restaurar el sistema de humedales del Garabatal y su rica biodiversidad.